MASCOTAS HECHICERAS

BLOG DEDICADO AL MAGICO MUNDO DE LAS MASCOTAS, ANIMALES TAN BELLOS, AGRADECIDOS Y NOBLES QUE HAN ESTADO AL LADO DEL HOMBRE DESDE LOS MÁS REMOTOS TIEMPOS. POR LO QUE SE MERECEN UN TRATAMIENTO ESPECIAL.

lunes, 23 de julio de 2012

MASAJES PARA MASCOTAS

Si le damos masajes a nuestras mascotas, estaremos proporcionándoles momentos especiales de bienestar, relajación muscular y gran tranquilidad; también mejora la fuerza, coordinación, circulación sanguínea y mejora la flexibilidad. Se recomienda al principio sesiones de cinco a diez minutos y luego ir incrementando la duración del masaje. Es necesario ser muy delicado y cuidadoso de no usar demasiada presión y un tono de voz suave y bajo.
Esto, además de ralajar a tu mascota les proporcionará compartir momentos agradables y afianzar el vínculo entre tu mascota y tú.


     

GATOS QUE MUERDEN Y ARAÑAN

Es bastante común escuchar a cerca de gaticos que tienen la fea costumbre de morder y arañar las manos de las personas de manera juguetona. Esto no es signo de agresividad pero si es muy molesto y hasta doloroso para sus dueños.
Algunos gaticos muerden y arañan simplemente porque están aburridos y están buscando un juguete para entretenerse.
Prueba dándole un jueguete interactivo, como un ratón a cuerda u otro juguete que se mueva para que juegue por lo menos durante 15 minutos. También puede funcionar una luz laser que muevas para que el gatico la persiga por la habitación. Este tipo de juegos hace que él gaste mucha energía y quizás también satisfaga sus instintos de caza.

domingo, 15 de julio de 2012

LOS NIÑOS CON MASCOTAS DESARROLLAN PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES

Por: Wal Wadas-Willingham
Los niños que nacen en una familia con mascotas peludas parecen ser más capaces de protegerse de ciertas enfermedades.
Un estudio reciente en Finlandia encontró que los bebés que tienen un perro o un gato cercano durante su primer año tienen menos y menores problemas de salud que los pequeños sin mascotas.
Para realizar el estudio, se observó a 397 niños desde su nacimiento hasta su primer año de edad y se señaló    
  el número semanal de contactos que tuvieron con un perro o un gato.
Aunque es bastante común ver a recién nacidos con problemas respiratorios menores e infecciones en los oídos, los investigadores encontraron que los bebés que tuvieron mayor interacción con animales parecían tener menos de estos problemas, e incluso cuando estaban enfermos necesitaban menos medicamentos.
Aunque los médicos reconocen que se necesitan más investigaciones, dicen que hay algo en los animales que afecta el sistema inmunitario de los bebés, lo que puede protegerlos contra ciertas infecciones típicas de la  infancia.


                         










domingo, 8 de julio de 2012

No al Maltrato Animal:Declaración Universal de los Derechos del Animal



La Liga Internacional de los Derechos del Animal adoptó en 1977 y proclamó el 15 de octubre de 1978 la siguiente Declaración Universal de los Derechos del Animal, posteriormente aprobada por la UNESCO y por la ONU.

                                                    Preámbulo
Considerando que todos los animales poseen derechos.

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de estos derechos han llevado y llevan al hombre a cometer atentados contra la naturaleza y contra los animales.

Considerando que el reconocimiento por la especie humana del derecho a la existencia de otras especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies de todo el mundo.

Considerando que los genocidios son perpetrados por el hombre y amenazan con seguir produciéndose.

Considerando que el respeto a los animales por el hombre es vinculante al propio respeto entre los hombres.

Considerando que la educación ha de proporcionar en la infancia la observación, comprensión, respeto y afecto con respecto a los animales.

Proclamamos lo siguiente
Artículo 1

a.   Todos los animales nacen iguales ante la Vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo 2

a.   Todo animal tiene derecho al respeto.

b.   El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales, o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

c.    Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo 3

a.   Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad.


b.   Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no comportará angustia alguna para la víctima.

Artículo 4

a.   Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo acuático, y a reproducirse.

b.   Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo 5

a.   Todo animal perteneciente a una especie viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie.

b.   Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a este derecho.

Artículo 6

a.   Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b.   El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo 7

a.   Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
 


Artículo 8

 a. La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.

b.   Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo 9

a.   Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de angustia o dolor.

Artículo 10

a.   Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.

b.   Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo 11

a.   Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo 12

a.   Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.

b.   La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo 13

a.   Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b.   Las escenas de violencia en las que los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14

a.   Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben estar representados a nivel gubernamental.

b.   Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.


NO AL MALTRATO ANIMAL

Señores, cómo es posible que en pleno Siglo XXI todavía se permita celebrar Corridas de Toros, Toros Coleados, Caza de Elefantes por diversión…. Eso es “Crueldad contra los animales”.  En el artículo 3 dice específicamente que: a.“Ningún animal será sometido a Malos Tratos ni Actos de Crueldad”. b.” Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no comportará angustia alguna para la víctima”. Entonces me pregunto yo, Quienes son los verdaderos animales? Esos pobres indefensos o los seres humanos?